Coronavirus: incluyen tres nuevos síntomas nuevos para los casos sospechosos

nauseas-sintoma-covid-20200803-995714

ara poder identificar lo antes posible si alguien se contagió de coronavirus las autoridades sanitarias elaboraron unos criterios para la definición de los casos sospechosos de Covid-19, entre ellos un listado de síntomas. El pasado sábado 1º de agosto el Ministerio de Salud de la Nación incluyó tres nuevos: la cefalea, la diarrea y/o los vómitos. Estos nuevos síntomas se sumaron a los cinco ya establecidos: la fiebre (37,5 grados o más), la tos, el dolor de garganta al tragar (la odinofagia), la dificultad respiratoria y la pérdida repentina del gusto o el olfato. En el Criterio 1 de la Definición de caso sospechoso de la cartera sanitaria, se considera a toda persona que manifieste dos o más síntomas de los descritos. Además, se incluye toda enfermedad respiratoria aguda severa sin otra causa que explique completamente la presentación clínica. De hecho, la propia secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzoti, consignó en una conferencia de prensa el mes pasado que este invierno cualquier resfrío es considerado “coronavirus” hasta que se demuestre lo contrario.

El criterio 2 es para toda personas que sea trabajador de salud, resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada, sea personal esencial (fuerzas de seguridad, armadas o que colaboren con personas mayores), o resida en barrios populares o pueblos originarios. También se incluye en este grupo al contacto estrecho de caso confirmado de Covid-19, que dentro de los 14 días posteriores de haber estado con el enfermo tengo uno o más de los síntomas.

El criterio 3 corresponde a menores de entre 0 y 18 años que sufran el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Post-Covid 19, que sufran fiebre durante tres días y dos de los siguientes síntomas: erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (en la boca, manos o pies); hipotensión o shock; disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias; evidencia de coagulopatía; diarrea, vómitos o dolor abdominal». Además, se incluye entre los síntomas «marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina, siempre que no exista ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos)».

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/coronavirus-incluyen-3-nuevos-sintomas-para-casos-sospechosos.phtml?_ga=2.96209247.2123076332.1596463571-1438544921.1593782759