Ministros de Educación de seis provincias y CABA debaten cambios en el secundario. En varios foros organizados por Unicef y Organización de Estados Iberoamericanos, las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Tucumán, Chaco, Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires comparten sus experiencias sobre las innovaciones en el nivel medio.

POR CLAUDIO CAMPANARI

Foto Gobierno de Crdoba

Ministros de Educación de seis provincias y de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) debaten e intercambian en foros las innovaciones y programas que implementan para transformar de manera integral la escuela secundaria, cuyo actual formato, según datos de Unicef, es el principal escollo que favorece la expulsión de alumnos, por encima de las cuestiones sociales o económicas.

Las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Tucumán, Chaco y Río Negro y CABA, en donde ya se implementan cambios en diversos aspectos del secundario, debaten en foros organizados por Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), sus experiencias sobre las innovaciones en el nivel medio.

Los debates e intercambios, del que también participan estudiantes y especialistas en educación, ponen énfasis la necesidad de reformar el régimen académico, innovaciones en la formación docente y en nuevas prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluaciones.

«Estas siete provincias son las que están más avanzadas en la aplicación de experiencias innovadores de trasformación de las escuelas secundarias comunes», dijo a Télam Cora Steimberg, encargada del área de Educación de Unicef.

Según datos del organismo, el 35% de los chicos dejan la escuela secundaria porque piensan que no es para ellos, no les interesa o no les gusta, mientras que casi un 30% la deja por otros factores como económicos, sociales o situaciones de embarazo adolescente.

«Entonces son más los factores escolares los que están incidiendo hoy en que los chicos dejen la escuela secundaria, cuando tradicionalmente esto se asociaba a los jóvenes que vienen de hogares de mayor vulnerabilidad», expresó Steimberg.

Entre los alumnos que se quedan en la escuela, 7 de cada 10 estudiantes del último año no alcanza conocimientos básicos en Matemáticas y 4 de cada 10 en Lengua, mientras que sólo 1 de cada 2 estudiantes que ingresan al secundario logran completar el nivel en el tiempo esperado para hacerlo, de acuerdo a las pruebas Aprender 2019.

Foto Gobierno de Crdoba
Foto: Gobierno de Córdoba.

En los tres foros que se realizaron en el año -el cuarto se efectuará en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de noviembre próximo- los principales ejes fueron la necesidad de implementar un nuevo régimen académico, la organización y formación del trabajo docente y las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

«En cuatro de las siete provincias se está revisando la forma de acompañar las trayectorias educativas, asegurar los aprendizajes, nuevas prácticas de enseñanza, de evaluación y promover modelos basados en la resolución de problemas», detalló Steimberg.

En Tucumán, en el 30% de sus escuelas secundarias comunes se aplican reformas a partir del programa Planea (Nueva Escuela Secundaria), en Río Negro se aplican cambios en 93 establecimientos escolares mientras que en Córdoba se avanza en un nuevo régimen académico de manera participativa y progresiva.

Misiones trabaja con el modelo de secundaria mediada por la tecnología en alrededor de 50 escuelas y también con los establecimientos escolares en donde hay mayoría de población originaria en contextos aislados.

En el Chaco se trabaja en una asistencia integral de los estudiantes que incluye asesorías en salud, mientras que la CABA implementa desde hace varios años el programa «Escuela del Futuro».

Los estudiantes en el centro de la agenda

Todos estos cambios «no se abordan en una sola dimensión sino que son políticas que generan intervenciones desde las distintas áreas de la gestión, en todas ellas hay una alta preocupación en poner las inquietudes de los estudiantes en el centro de la agenda escolar», dijo Steimberg.

La especialista de Unicef destacó, además, que otro punto clave, que es una barrera para la mejora del nivel medio, es la organización del trabajo docente.

Aquí se busca promover «la concentración de los profesores en las escuelas para dar lugar al trabajo entre ellos, la planificación y la generación de procesos de evaluación mas colegiados».

Además, se trabaja en los foros cambios en las prácticas de enseñanza y evaluación y en la priorización de contenidos y pedagogías activas en base a la resolución de problemas significativos que traigan los estudiantes.

«Así los propios alumnos pueden contextualizar los contenidos y se ponen a investigar entre ellos para dar una respuesta», dijo Steimberg quien remarcó que entre todos los participantes de los foros «hay consenso en la necesidad de alejarse de la escuela tradicional, donde todos los alumnos miran al docente como el garante de los saberes».

En Tucumán se aplica la figura de «asesorías integrales en salud», un dispositivo que genera un espacio de escucha y orientación que permite por fuera del horario de clase ofrecerle a los chicos un espacio para acompañar sus problemáticas vinculadas con el acceso a la salud, la salud mental o situaciones de vulneración de derechos.

Los resultados de la participación

Steimberg explicó que en las escuelas donde se aplican estas transformaciones, los resultados se ven en la participación más activa de los estudiantes que antes no se compenetraban en las actividades.

Indicó además que para aplicar estos cambios y que vaya escalando progresivamente a todas las provincias es necesario «mucha voluntad política y decisiones que hay que tomar, cambios en las normativas y en las formas de organizar el trabajo docente, para lo cual se necesita mucho diálogo con ellos y con los directivos de las escuelas».

Unicef y OEI acompañan los cambios en estas seis provincias y la CABA porque «son jurisdicciones que han avanzado en la implementación de reformas de relevancia en los últimos 6 años en la educación secundaria y que iniciaron un proceso de transformación en dimensiones estructurales».

«Para nosotros ésta es una actividad muy importante no solo porque tenemos la oportunidad de producir intercambios, sino también porque podemos escuchar y conocer poniendo sobre la mesa las experiencias que vamos llevando adelante para revisarlas y, a veces, afianzarlas», dijo el ministro de Educación de Córdoba Walter Grahovac.

(FW)»Es una actividad muy importante no solo porque tenemos la oportunidad de producir intercambios, sino también porque podemos escuchar y conocer poniendo sobre la mesa las experiencias que vamos llevando adelante para revisarlas y, a veces, afianzarlas»Walter Grahovac

Por su parte, Isabel Amate Pérez, secretaria de Estado de Gestión Educativa de Tucumán, aseguró que «todo proceso de transformación tiene que ir acompañado de un proceso formativo de los docentes» y agregó que «todas las iniciativas y las ideas innovadoras se terminan de consensuar en el territorio. Es muy importante que en las instituciones queden capacidades instaladas, recursos humanos formados».

El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, aseguró que en su provincia ponen el foco en el acompañamiento a las trayectorias personalizadas de los estudiantes y en una propuesta formativa que se vincula con los contextos socio-productivos de la provincia.

«No queremos que sea una escuela elitista, queremos que tenga impacto en la realidad», subrayó.

Lilia Toranzos, experta en evaluación educativa de la OEI, destacó sobre la visita a las escuelas: «Valoramos mucho poder conversar con las chicas y chicos que nos cuentan cuáles son sus inquietudes, sus expectativas y cómo se sienten en los ámbitos escolares.

Fuente: Télam